⭕️ PENSAMIENTO INTUITIVO, MÁS ALLA DEL RACIONAL ⭕️
Actualizado: 15 dic 2022
-Descubriendo y Desarrollando tu Conocimiento Interno -

"La intuición es cuando sabemos, pero no sabemos cómo sabemos"
⭕ Estamos viviendo tiempos que demandan el desarrollo de ese sexto sentido (intuición) que todos tenemos, es decir la capacidad de generar soluciones a través de corazonadas que están sintonizadas con los conocimientos que ya poseemos.
⭕La intuición no debe considerarse un sustituto del pensamiento, la responsabilidad o la recopilación de toda la información relevante antes de tomar decisiones. Esta debe considerarse una forma segura de conocer las cosas, pero luego, debemos determinar cómo las conocemos.

Como un músculo poco usado, la intuición puede entrenarse y fortalecerse.
La intuición nos habla a través de:
1) Imágenes y símbolos
2) Sentimientos y emociones
3) Sensaciones físicas
⭕ Cada uno de nosotros tenemos un "estilo" primario de intuición: mental, emocional o Kinestésico.
Mental, en donde parecerá que te lo estás inventando todo.
Emocional, la intuición se sentirá real. Kinestésico, sentirás físicamente dónde está tu intuición.
Por supuesto hay combinaciones de estos tipos de intuición.
⭕En estos tiempos, el desarrollo de la intuición es importante simplemente porque hay tantas cosas en el mundo de hoy que no se pueden descifrar sobre una base racional.
Puede ser difícil encontrar tiempo para la soledad y sintonizar con tu conocimiento interior, y eso es de esperar. Pero como con cualquier otra cosa de importancia, debes darte tiempo para ello.

Hace ya algún tiempo, siendo recién egresado de Ingeniería Química por parte de la Universidad Iberoamericana, un catedrático de esta universidad y gurú de la industria química, Athef Chehata, me invitó a colaborar en el "Proyecto Andrómeda" en Industrias Resistol. Athef era, además, Doctor en Ciencias Químicas y Director de Tecnología de Industrias Resistol, empresa líder en su ramo y yo, un simple pasante de ingeniería química sin experiencia y con poco que aportar.
El proyecto implicó una millonaria inversión que hizo Resistol para comprar la tecnología a EUA, así como toda la maquinaria para manufacturar una resina fundamental para le industria mexicana ligada a la producción de llantas.
La tecnología indicaba que, siguiendo el proceso industrial, se lograba obtener 75% de resina y 25% de material impuro (merma). Sin embargo, lo que realmente se estaba obteniendo era 58% de resina y ¡42% de Merma!


Habían pasado muchos meses sin poder contar con una explicación de por qué, el resultado no se estaba logrando y, los ambientes entre Directivos y Gerentes de Planta en Resistol se estaban "Caldeando".
Fue así, que una noche de enero, solo en las oficinas de ingeniería de la planta de Lerma (Toluca), en donde el frío "cala los huesos", y, después de haber sido responsabilizado junto con mi ilustre compañero Alfonso Trujillo para darle solución al problema, me quedé reflexionando como, seguramente, este sería mi "debut y despedida en Resistol" pues en verdad, no teníamos idea de cómo dar con una solución.

Pareciera que todo el conocimiento técnico y de ingeniería no era suficiente para poder resolver un problema, que en realidad requería de "Los Tres Géneros del Conocimiento" mencionados por Baruch Spinoza: Imaginación, Razón e Intuición.
Ante un fenómeno o problema determinado, la imaginación crea un cuadro mental del mismo, pero no permite conocer las cosas tal como en realidad son; la imaginación no se equivoca, simplemente lo que hace es producir una idea mental que corresponde a la huella física de un fenómeno.
Pero con la imaginación hay que tener cuidado, ya que por ejemplo si vemos el sol, podemos imaginar que está cerca y que por lo tanto lo podemos alcanzar y, no es un error percibir el sol cerca, el error es creer que efectivamente está al alcance de la mano, por lo tanto, la imaginación es incompleta.
Por lo anterior, para complementar a la imaginación, necesitamos de la razón.
La razón nos permite conocer las partes de un fenómeno o problema y, por lo tanto, podemos entonces conocer el fenómeno o problema en su totalidad. Es así como la razón nos permitirá llegar a tener una idea adecuada de un problema, porque estudiando los conocimientos sobre un fenómeno, evitamos caer en especulaciones: Ley de Causa y Efecto.
Para complementar a la imaginación y a la razón, se requiere de la intuición, que nos permite conocer la esencia de las cosas, por ejemplo, la intuición nos permite conocer la esencia del género humano, y conociendo la esencia del género humano, podremos intuir (interpolar) la esencia de ciertas personas que conocemos: Ley de lo general a lo particular. Esta ley también puede funcionar al revés, es decir ir de lo particular a lo general (extrapolación).
⚜️ En Resistol, muchos altos ejecutivos de ese entonces, así como ingenieros ya curtidos, cayeron en la trampa del pensamiento racional, es decir, en tratar de obtener datos e información y, tomar decisiones sobre "datos duros" que les impidieron ver lo obvio: "Se enfocaron en el árbol en lugar del ver el bosque en su totalidad"
Se perdieron en números, supuestos, luchas de egos y confrontaciones sin darse la oportunidad de la reflexión.
⚜️ Como la lo habrás adivinado estimado lector, la solución al desafío planteado en Resistol, fue a través de la INTUICIÓN, en donde resolviendo un tema de "Escalación Industrial", se logró no una conversión del 75% sino una del 95% con una merma del 5%.
Era algo tan simple, como el reto de "batir chocolate con un molinillo" y lograr hacer espuma; dependiendo del nivel en que pongas el molinillo en un tarro de chocolate a la hora de batir, es como lograrás sacar espuma de chocolate. Como su Consultor y Amigo les digo lo siguiente: "No busques las respuestas que no te pueden dar porque no podrías vivirlas y el punto es vivirlo todo. Vive las preguntas ahora. Quizá poco a poco, sin darte cuenta, vivas algún día en la respuesta.

