ACERCA DE NOSOTROS



Creando las transformaciones personales que conducen al éxito
"En nuestra ingenuidad hemos olvidado que bajo nuestro mundo de razón yace otro enterrado" Carl Gustav Jung
Alineación estratégica implica, ayudar a los colaboradores de las organizaciones a reinventarse, eliminando "esas telarañas mentales" que los autolimitan para que su potencial sea liberado.
La ansiedad organizacional, provoca que, ante ciertos retos, se nos nuble la mente y nos cueste pensar con claridad y mientras notamos cómo nos invade la angustia, se nos hace un nudo en el estómago y sentimos como si algo nos robara toda nuestra energía
La ansiedad es un estado de inquietud cuando sufrimos en el presente por algo que ni siquiera sabemos con certeza que se va a manifestar en el futuro.
Si queremos aumentar nuestra capacidad de resolver problemas necesitamos aprender cómo trascender los límites que nuestra propia mente nos está imponiendo y para esto, el "Mentoring" es fundamental.
Debemos de recordar que el cambio personal no es un asunto de conocimientos o erudición, sino de motivación, ya que sólo las personas que se sienten verdaderamente motivadas harán el esfuerzo necesario para hacer aflorar lo que permanece oculto e inexplorado en su interior.

TODO SER HUMANO PUEDE SER, SI SE LO PROPONE, ESCULTOR DE SU PROPIO CEREBRO
-
Si queremos reinventarnos, necesitamos enfocarnos en lo que queremos y no en lo que tememos.
-
Los seres humanos, cuando cambiamos nuestros programas mentales más limitantes por otros que lo son menos, modificamos físicamente la estructura de nuestro propio cerebro.
-
La Revolución de la Información y Comunicación Intensivas, la hemos estado experimentando durante las últimas tres décadas y, continuará evolucionando en los próximos años, como lo demuestra la era digital.
-
La tecnología ha proporcionado los medios para recopilar, distribuir y utilizar información de manera inimaginable, el desafío que enfrentamos ahora es decidir qué es relevante y cómo usarlo.
-
Las cosas han cambiado y continuarán cambiando y no es fácil manejar esto, porque a veces además de enfrentarnos a la ansiedad, tenemos que lidiar con sus consecuencias: la improductividad y el estancamiento.
-
Hemos llegado a un punto en donde nuestra vida personal ha sido afectada por lo que sucede y sucederá en nuestra vida laboral.
-
Las reglas han cambiado y es momento de reaprender las nuevas reglas de esta revolución que estamos viviendo, “La Información y Comunicación Intensivas”, que afectan nuestras vidas, nuestra cultura y nuestros hábitos.

Para los empresarios, directores, gerentes y supervisores de hoy, es muy difícil manejar los negocios a la usanza antigua, debido a que todo el entorno cambió.
-
El ciclo de vida de los productos y empresas se “acortó”; vemos empresas aparecer y desaparecer.
-
La nueva fuerza laboral ya no está dispuesta a mantener una ciega lealtad en las organizaciones a cambio de una seguridad laboral.
-
La despiadada competitividad de empleados, gerentes y supervisores eliminó los desempeños mediocres.
-
El cinismo de líderes ha sucumbido a la ética, vendiendo sus principios y valores a cambio de mantener su estatus.
-
La velocidad en la toma de decisiones fruto de la información y comunicación intensivas, han creado una sociedad ansiosa que, les ha bloqueado una de las herramientas más importantes en el mundo social y de los negocios: “El Sentido Común”.
-
Para evitar conflictos, muchos han sucumbido al consenso, sin darse cuenta de que no todos los conflictos son destructivos, de hecho, la mayoría de los conflictos (sin hostilidad), permiten el crecimiento personal y organizacional.
