top of page
Foto del escritorJuan Carlos Erdozain Rivera, MBA

COLÓN Y CORTÉS: MÉXICO HACIENDO LA PAZ CON SU PASADO

Actualizado: 13 oct

"En lugar de perpetuar la polarización y el resentimiento, es fundamental promover una visión más inclusiva y constructiva de la historia, que reconozca la diversidad de actores y experiencias que han forjado la identidad de México"

¿Te has preguntado alguna vez por qué seguimos culpando a la Conquista española de todos los males de México?

¿Es Cristóbal Colón un villano, un héroe o simplemente un hombre de su tiempo?

En este blog, te invitamos a un viaje a través de la historia para explorar estas preguntas y reflexionar sobre cómo el pasado influye en nuestro presente.

Acompáñame a descubrir una perspectiva más compleja y constructiva sobre la conquista de México y su legado.


HACER LAS PACES / CON EL PASADO SIGNIFICA:

  • Aceptar lo que sucedió, implica reconocer que el pasado no se puede cambiar, y que aferrarnos al dolor, el resentimiento o la ira solo nos causa sufrimiento.

  • Encontrar el significado, aunque el pasado pueda haber sido doloroso, podemos encontrarle un significado y aprender de las experiencias históricas.

  • Perdonar a otros, en muchos casos, hacer las paces con el pasado implica perdonar a quienes nos han herido. El perdón no significa justificar las acciones de otros, sino liberarnos del resentimiento y seguir adelante.

  • Reconciliarnos con nosotros mismos, hacer las paces con el pasado también implica reconciliarnos con nosotros mismos, aceptar nuestras decisiones y acciones pasadas, y perdonarnos por nuestros errores.

  • Vivir en el presente, hacer las paces con el pasado nos permite liberarnos de las ataduras del pasado y vivir plenamente en el presente.


La relación de México con su pasado, en particular con la Conquista, es un tema complejo cargado de emociones. El enojo y el resentimiento por los eventos ocurridos hace más de 500 años son comprensibles, considerando las pérdidas humanas y culturales que sufrieron los pueblos originarios. Sin embargo, la pregunta sobre si México debe pedir disculpas a España o perdonarse a sí mismo para hacer las paces con su pasado abre un debate con múltiples aristas.


Analicemos ambas perspectivas:

Pedir disculpas a España:

  • Argumentos a favor, algunos podrían argumentar que España, como nación, tiene una responsabilidad histórica por las acciones de los conquistadores. Una disculpa formal podría ser un acto simbólico de reconocimiento del sufrimiento causado y un paso hacia la reconciliación entre ambos países.


  • Argumentos en contra: Otros podrían considerar que una disculpa de España no tendría sentido, ya que las personas responsables de la Conquista ya no están vivas. Además, podrían argumentar que México, como nación independiente, debe enfocarse en su presente y futuro, en lugar de revivir heridas del pasado.


Perdonarse a sí mismo:

  • Argumentos a favor, esta perspectiva se centra en la idea de que aferrarse al enojo y el resentimiento solo genera sufrimiento y limita la capacidad de México para avanzar. Perdonarse a sí mismo, como nación, implicaría reconocer el dolor del pasado, aceptar que no se puede cambiar, y enfocarse en construir un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.


  • Argumentos en contra, algunos podrían argumentar que perdonarse a sí mismo podría interpretarse como una forma de minimizar o justificar las atrocidades cometidas durante la Conquista. Además, podrían considerar que es necesario que España asuma su responsabilidad histórica antes de que México pueda iniciar un proceso de perdón y reconciliación.


Desde el punto de vista Estratégico y Mentoring, la clave radica en

encontrar un equilibrio entre ambas perspectivas.

  • Reconocimiento del pasado, es fundamental que tanto México como España reconozcan la complejidad y las consecuencias de la Conquista. Esto implica un diálogo honesto y abierto sobre el pasado, que incluya la enseñanza de la historia desde una perspectiva crítica e inclusiva.


  • Responsabilidad compartida, si bien España tiene una responsabilidad histórica por la Conquista, es importante reconocer que la construcción del México actual es resultado de un proceso histórico complejo en el que han participado diversos actores, incluyendo a los propios mexicanos.


  • Enfoque en el futuro, más allá de las disculpas o el perdón, lo crucial es que México se enfoque en construir un futuro mejor para todos sus ciudadanos, basado en la justicia, la igualdad y el respeto a la diversidad cultural.


  • Reconciliación, la reconciliación con el pasado no implica olvidar o justificar las atrocidades cometidas, sino comprenderlas en su contexto histórico y trabajar para superar las divisiones y construir un futuro más unido y armonioso.


Es comprensible que, especialmente en México, se asocie a Colón con la opresión y el sometimiento de los pueblos originarios. No obstante, reducir su figura a esta única dimensión impide comprender su papel en un contexto histórico más amplio.


Si bien es innegable que la Conquista tuvo consecuencias negativas para los pueblos originarios de México (Tenochtitlan), como la pérdida de vidas, la destrucción de culturas y la imposición de un sistema colonial, atribuirle todos los males actuales del país resulta una simplificación histórica y una forma de evadir responsabilidades.


Esta narrativa busca crear un enemigo externo (España y los conquistadores) para desviar la atención de las fallas y deficiencias de los gobiernos actuales. Al culpar al pasado, se exime a las administraciones morenistas (con origen priista) de la responsabilidad de resolver los problemas que aquejan a México, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la violencia.


CABEZA DE TURCO / CHIVO EXPIATORIO

Este mecanismo funciona desviando la atención de los problemas reales y la responsabilidad propia, dirigiendo la frustración y el descontento hacia un enemigo común.

Al crear un "otro" al que se puede culpar de todos los males, se fomenta la cohesión interna y se justifican acciones que de otro modo serían inaceptables.

Hitler utilizó este recurso de manera sistemática y perversa, culpando a los judíos de todos los problemas de Alemania, desde la derrota en la Primera Guerra Mundial hasta la crisis económica. Esta estrategia le permitió consolidar su poder, movilizar a la población y justificar la persecución y el genocidio.


Otros ejemplos históricos de este fenómeno incluyen:

  • La caza de brujas en la Edad Media: Se culpaba a las mujeres de desgracias y calamidades, utilizándolas como chivos expiatorios para explicar lo inexplicable.

  • El macartismo en Estados Unidos:  Durante la Guerra Fría, se acusó a comunistas y simpatizantes de infiltrarse en las instituciones, generando un clima de paranoia y persecución.

  • La xenofobia y el racismo:  En diferentes momentos históricos, se ha culpado a inmigrantes y minorías étnicas de problemas económicos y sociales, alimentando el odio y la discriminación.


Es importante estar alerta ante este tipo de estrategias, ya que suelen ser utilizadas por líderes autoritarios y populistas para manipular a la población y justificar políticas discriminatorias y violentas.

Reconocer el mecanismo del chivo expiatorio es crucial para evitar caer en sus trampas y defender los valores de la tolerancia y la justicia.


EJEMPLOS CONTEMPORÁNEOS: ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA

  • Culpar a los ricos: La estrategia republicana para dividir a Estados Unidos

  • El chivo expiatorio del Cinturón de Bronce Olvidado: Cómo los republicanos culpan a los ricos por la desigualdad

La polarización en Estados Unidos se ha intensificado en los últimos años, y las administraciones republicanas han contribuido a ello al señalar a los ricos como los principales responsables de los problemas que afectan a la clase trabajadora, especialmente en el Cinturón de Bronce.

Esta estrategia, aunque en apariencia busca conectar con las preocupaciones de la gente común, simplifica la realidad y desvía la atención de otros factores que contribuyen a la desigualdad y la pobreza.


HECHOS

  • El Cinturón de Bronce: Esta región, que abarca el noreste y medio oeste de Estados Unidos, fue en su día un centro industrial próspero. Sin embargo, en las últimas décadas ha sufrido un declive económico debido a la deslocalización de empresas, la automatización y la globalización. Esta situación ha generado un caldo de cultivo para el resentimiento y la frustración, que los políticos pueden explotar.


  • La retórica populista:  Los líderes republicanos han utilizado un lenguaje populista para culpar a las élites económicas de los problemas del Cinturón de Bronce. Se acusa a los ricos de beneficiarse de la globalización a expensas de los trabajadores, de evadir impuestos y de controlar el sistema político en su propio beneficio. Esta retórica busca movilizar el voto de la clase trabajadora blanca, que se siente abandonada por el sistema.


  • Simplificación del problema: Si bien es cierto que la concentración de la riqueza y la desigualdad son problemas graves en Estados Unidos, culpar únicamente a los ricos es una simplificación excesiva. Otros factores como la falta de inversión en educación y infraestructura, las políticas comerciales desfavorables y la discriminación también contribuyen a la pobreza y la desigualdad.


  • Desviación de responsabilidades: Al centrar la atención en los ricos, se desvía la atención de las propias políticas republicanas que han favorecido a las grandes corporaciones y a los más ricos, como los recortes de impuestos y la desregulación. También se ignora la responsabilidad del gobierno en la creación de un entorno económico que beneficie a todos los ciudadanos.


  • Consecuencias de la polarización: Esta estrategia de culpar a los ricos contribuye a la polarización política y social, creando un clima de división y enfrentamiento. Dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas a los problemas del país y erosiona la confianza en las instituciones.


Si bien es importante abordar la problemática de la desigualdad y la concentración de la riqueza, es necesario hacerlo de manera responsable y constructiva. Culpar únicamente a los ricos es una estrategia simplista que no solo distorsiona la realidad, sino que también alimenta la polarización y dificulta la búsqueda de soluciones.


EJEMPLOS CONTEMPORÁNEOS: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La estrategia de culpar a la Conquista española (castellana) de los problemas actuales de México, utilizada por las administraciones morenistas, es un ejemplo claro del mecanismo del chivo expiatorio que mencionamos anteriormente.


Si bien es innegable que la Conquista tuvo consecuencias negativas para los pueblos originarios de México (Tenochtitlan), como la pérdida de vidas, la destrucción de culturas y la imposición de un sistema colonial, atribuirle todos los males actuales del país resulta una simplificación histórica y una forma de evadir responsabilidades.


Esta narrativa busca crear un enemigo externo (España y los conquistadores) para desviar la atención de las fallas y deficiencias de los gobiernos actuales. Al culpar al pasado, se exime a las administraciones morenistas de la responsabilidad de resolver los problemas que aquejan a México, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la violencia.


Además, esta estrategia fomenta una visión polarizada de la historia, donde se presenta a los españoles como los únicos villanos y a los indígenas como víctimas pasivas. Se ignora la complejidad del proceso histórico, que incluyó alianzas entre indígenas y españoles, resistencia indígena y la participación de diversos actores.


Es importante tener en cuenta que la historia de México no se limita a la Conquista. El país ha experimentado diversos procesos históricos, como la Independencia, la Revolución y la construcción del Estado moderno, que también han contribuido a su situación actual.


Culpar a la Conquista de todos los males de México no solo es una falacia histórica, sino que también impide un análisis crítico y objetivo de la realidad. Para construir un futuro mejor, es necesario comprender el pasado en su totalidad, asumir las responsabilidades presentes y trabajar en soluciones concretas a los problemas que enfrenta el país.


En lugar de perpetuar la polarización y el resentimiento, es fundamental promover una visión más inclusiva y constructiva de la historia, que reconozca la diversidad de actores y experiencias que han forjado la identidad de México.


SERENDIPIA, LA CULPA DE / CRISTOBAL COLÓN

“Serendipia”, circunstancia de encontrar por casualidad algo que no se buscaba; pues este es el caso de muchos emprendedores como Colón, quien buscando una nueva ruta al Oriente encontró un Continente”


Repensando a Colón: ¿Héroe o figura compleja?

La figura de Cristóbal Colón se encuentra hoy en el centro de un intenso debate. En lugar de caer en la simplificación de "héroe" o "villano", es crucial analizar su legado con una mirada crítica y matizada. Si bien la noción tradicional de héroe implica actos que benefician y salvan a otros del peligro, la historia de Colón es mucho más compleja.


Su travesía a través del Atlántico fue, sin duda, una hazaña extraordinaria que desafió la forma de pensar de su tiempo. Sin embargo, las consecuencias de su "descubrimiento" para los pueblos indígenas de América fueron devastadoras, lo que nos obliga a cuestionar la idea de Colón como un héroe en el sentido tradicional.


Es comprensible que, especialmente en México, se asocie a Colón con la opresión y el sometimiento de los pueblos originarios. No obstante, reducir su figura a esta única dimensión impide comprender su papel en un contexto histórico más amplio.


En lugar de satanizar o idealizar a Colón, es fundamental abordar su figura con objetividad y complejidad, reconociendo tanto sus logros como las consecuencias negativas de sus acciones. Solo así podremos comprender su legado en toda su magnitud y extraer lecciones relevantes para el presente.


Colón fue un hombre de su época, con sus luces y sombras. Su audacia y perseverancia lo llevaron a desafiar los modelos y creencias establecidas, impulsando la exploración y la expansión europea. En este sentido, podemos considerarlo como parte del "Ciclo de la Invención", un proceso que combina imaginación, creatividad, innovación y emprendimiento.


EL CICLO DE LA INVENCIÓN Y DESCUBRIMIENTIO DE AMÉRICA

Más allá de la satanización: Reevaluando el legado de Cristóbal Colón

En un tiempo donde la figura de Cristóbal Colón es objeto de controversia, es preciso ir más allá de la simple dicotomía héroe/villano y analizar su legado con mayor profundidad. Si bien el concepto tradicional de héroe se asocia a hazañas que benefician a la humanidad, la historia de Colón se caracteriza por su complejidad.

Es innegable que su viaje a través del Atlántico fue una proeza que desafió las ideas de su época. Sin embargo, las consecuencias de su llegada a América para los pueblos indígenas fueron en gran medida negativas, lo que dificulta su enaltecimiento como un héroe en el sentido clásico.

En particular en México, existe una tendencia a asociar a Colón con la opresión y el sometimiento indígena. Si bien esta perspectiva es comprensible, reducir su figura a esta única dimensión resulta limitante e impide una comprensión integral de su papel histórico.


Colón, como hombre de su tiempo, poseía virtudes y defectos. Su audacia y perseverancia lo llevaron a desafiar las convenciones y a impulsar la exploración del mundo. En este sentido, podemos enmarcar su figura dentro del "Ciclo de la Invención", un proceso que involucra imaginación, creatividad, innovación y emprendimiento.

Más que satanizar o idealizar su figura, es esencial analizar a Colón con objetividad, reconociendo tanto sus logros como las consecuencias de sus actos. Solo así podremos comprender su legado en toda su magnitud y extraer lecciones valiosas para el presente.


Analicemos el Ciclo de la Invención, desde la perspectiva del Descubrimiento de América.


Primer elemento del ciclo de la invención: La Imaginación y el legado de los griegos

Desde la Antigüedad ya se sabía de qué la Tierra era redonda; Aristóteles fue un precursor de esta idea, la que seguramente nació de la “observación y de la imaginación”.

De hecho, en el siglo IV a.C. ya había serias evidencias de esta hipótesis, a través de pruebas empíricas, al observar como el firmamento cambiaba y aparecieran nuevas estrellas a medida que el hombre se desplazaba sobre su superficie.

En el mundo post medieval (siglos XVI y XVII), los geógrafos y astrónomos, aunque rechazaron muchas ideas heredadas de la Edad Media, tales como si le tierra era el centro del universo o no, la tesis de que la Tierra era plana no era tema de discusión, se daba prácticamente como un hecho.


Cuando en la “Conferencia de Salamanca” Colón expuso su idea de viaje, los miembros de la comisión evaluadora del proyecto del viaje estaban totalmente conscientes, de que la Tierra era redonda, de hecho, ya se conocían aproximadamente las dimensiones de la Tierra; “lo único que se discutía en la comisión era que Asia, el objetivo del viaje colombino, estaba demasiado lejos para hacer un viaje sin etapas. En ningún momento fundamentaron su oposición al viaje en la autoridad de la Biblia”.


Segundo elemento del ciclo de la invención: La Creatividad, probar que el viaje al Oriente bordeando las costas de África era posible

Hay que tener claridad de mente, para no caer en el engaño, en cuanto a que el viaje de Colón no tuvo como objetivo ni demostrar que la Tierra era redonda y, muchos menos descubrir un nuevo continente; la realidad es que los europeos necesitaban buscar nuevas rutas comerciales con Oriente de donde traían especias y sedas.


Recordemos que el final de la edad media es en 1453, con la caída de Constantinopla (Bizancio) a manos de los turcos, dando como resultado el control del tráfico de barcos por el Mediterráneo. Por ello los países de Europa buscaban nuevas rutas hacia Asia bordeando África.




Tercer elemento del ciclo de la invención: La Innovación, descubrir un nuevo continente por accidente

En la vida de todo emprendedor que vive el pensamiento estratégico, de vez en vez aparecen estrategias complementarias, llamadas por algunos autores “Serendipia”, es decir circunstancia de encontrar por casualidad algo que no se buscaba; pues este es el caso de muchos emprendedores como Colón, quien buscando una nueva ruta al Oriente encontró un Continente.

El 3 de agosto de 1492 se suscitó el primer viaje de Cristóbal Colón, también conocido como el "Viaje del Descubrimiento", con la finalidad de encontrar una nueva ruta de comercio hacia el Oriente, que, aunque no llegó a su objetivo deseado, “Serendipia” apareció como una estrategia complementaria, llevándolo a descubrir un nuevo Continente, dando inicio así a la primera etapa de globalización en la historia de la humanidad.


El primer viaje de Cristóbal Colón por el Atlántico rumbo al oeste zarpó el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos. Los preparativos habían sido arduos y habían tomado mucho tiempo. Conseguir las embarcaciones y la tripulación resultó muy difícil, pues Colón era un desconocido para la gente de mar de la zona (Creatividad).


Cuarto elemento del ciclo de la invención: El Emprendimiento, “cautivar y enamorar a los demás” de que la idea es posible y viable

La capacidad de IMAGINACIÓN de los griegos de presuponer y generar hipótesis, de que la Tierra era redonda, conllevó a los europeos a resolver el problema, ante el bloqueo de los Turcos, de encontrar una nueva ruta comercial al Oriente, a través de la CREATIVIDAD, dando como resultado una INNOVACIÓN RADICAL con matices de Serendipia.


Sin embargo, fue la capacidad EMPRENDEDORA de Colón, convenciendo y cautivando a los demás de la idea de una nueva ruta comercial al oriente, lo que terminó en el descubrimiento, que, aunque el objetivo original no se cumplió, se encontró un objetivo complementario, alterno de mucho mayor valor el “Descubrimiento de América” cuya trascendencia es ser la primera base de la globalización, un proceso irreversible que reconfigurará totalmente al planeta en el futuro cercano.


Colón, tuvo que emprender, convenciendo de su idea, a los comisionados de la Conferencia de Salamanca, ya que de las tres naves que harían el viaje, dos fueron entregadas a Colón en Palos, en virtud de un castigo que pesaba sobre el puerto y que, obligaba a sus autoridades a cederlas.

Para la tercera nave, tuvo que convencer a Juan de la Cosa, quien arrendó el navío con fondos adquiridos de prestamistas con quienes hubo también que hacer la labor de emprendimiento.


Emprendió con los frailes de La Rábida y a través de ellos, el Almirante conoció a los prestigiados marinos del clan Pinzón de Palos y a los Niño de Moguer. Éstos resultaron decisivos a la hora de reunir a los noventa hombres que se requerían para tripular los barcos y el avituallamiento necesario para tan larga expedición.


La trascendencia del descubrimiento de América radica en un proceso de Globalización que inició en 1492 y que ha avanzado al paso de los siglos hasta nuestra época, como bien lo describe Thomas Friedman:

La Globalización, es un proceso que designa una nueva fase en la integración planetaria de los fenómenos económicos, financieros, ecológicos y culturales; este fenómeno, que no es ni lineal ni irreversible, se refiere también al acercamiento entre los hombres y es fruto de la liberalización de los mercados. Este desarrollo de un espacio mundial interdependiente no es nuevo y se inicia con la civilización romana, que ya organizaba su imperio en torno al Mediterráneo.


La globalización y sus procesos de integración son las únicas herramientas para acabar con las desigualdades económicas a escala planetaria, tanto para las empresas como para los gobiernos o los particulares, ya que permite equilibrar los poderes.


Thomas L. Friedman llama al presente período, la «globalización 3.0», diferenciándolo de los dos precedentes:

📌La «globalización 1.0» en la que los países y los gobiernos eran los principales protagonistas que establecían las reglas comerciales.


📌La «globalización 2.0» en la que las empresas multinacionales abrieron la vía a un proceso de integración global de la economía.


De esta forma, según Thomas Friedman, el proceso de globalización se ha desarrollado en tres grandes etapas:


Primera etapa se extiende desde 1492, momento en que Cristóbal Colón (1451-1506) abre la vía comercial entre el Viejo Continente y el Nuevo Mundo, hasta 1800.


Segunda etapa va desde 1800 hasta el año 2000, es la era de la Revolución Industrial, de la telecomunicación y de la expansión de las empresas occidentales a mercados planetarios, interrumpida por la Gran Depresión (1929-final de los años treinta) y las dos guerras mundiales.


Tercera etapa (siglo XXI) ve cómo el mundo se encoge y se aplana para dejar sitio a una hiper conectividad entre los países y los individuos del mundo entero.


EL EMPRENDEDOR, LA SERENDIPIA Y LA COMPLEJIDAD HISTÓRICA: LAS LECCIONES DEL VIAJE DE COLÓN

La historia de Cristóbal Colón ofrece valiosas lecciones para todo emprendedor innovador. Su experiencia, marcada por un "descubrimiento" que no se ajustaba al objetivo original, ilustra la importancia de la serendipia en el proceso emprendedor. Este concepto, que se refiere al hallazgo valioso e inesperado que surge mientras se busca algo diferente, nos enseña que el camino hacia la innovación puede estar lleno de sorpresas y giros inesperados.


Colón, al igual que muchos emprendedores actuales, se enfrentó a un contexto lleno de incertidumbres y desafíos. Su perseverancia y capacidad de adaptación fueron claves para aprovechar la oportunidad que se presentó ante él, aunque esta fuera distinta a sus expectativas iniciales.

Es crucial, sin embargo, ir más allá de una visión romántica del emprendimiento y reconocer la complejidad histórica que envuelve al viaje de Colón.


La figura de Cristóbal Colón, a menudo centro de debates polarizados nos invita a una reflexión más profunda sobre la conquista de México y la construcción de la narrativa histórica.


Si bien es cierto que su llegada a América desencadenó un proceso que culminaría con la caída de Tenochtitlan, es crucial evitar la simplificación y analizar los acontecimientos con mayor perspectiva.


La idea de que "con o sin Colón" la conquista de México hubiera ocurrido de manera inevitable requiere un análisis más detallado. Si bien la expansión europea era un fenómeno en marcha, las circunstancias específicas del encuentro entre españoles e indígenas en Mesoamérica jugaron un papel determinante en el desenlace de los acontecimientos.


Es fundamental recordar que la conquista de México no fue solo una imposición militar española, sino un proceso complejo que involucró alianzas entre Cortes y diversos pueblos indígenas que veían en los españoles una oportunidad para liberarse del dominio azteca. La molestia e inconformidad generada por el imperio tenochca fue un factor clave que facilitó el avance de Cortes y sus aliados.


Asimismo, es importante destacar que la noción de "México" como un país unificado no existía antes de la llegada de los españoles. Mesoamérica era un mosaico de culturas y pueblos con diferentes lenguas, costumbres y sistemas políticos. La conquista española implicó un proceso de unificación territorial y cultural que daría origen al México que conocemos hoy.



Por lo tanto, en lugar de "satanizar" o exculpar a Colón, es necesario comprender su papel en un contexto histórico más amplio. La conquista de México fue un proceso multicausal en el que intervinieron diversos factores, incluyendo las ambiciones de los conquistadores españoles, las rivalidades entre los pueblos indígenas y las circunstancias políticas y sociales de la época.

En conclusión, la historia de la conquista de México nos invita a superar las visiones simplistas y a analizar el pasado con rigor y complejidad. Solo así podremos comprender las raíces de nuestra identidad y construir un futuro más justo y equitativo.


Fuentes:

2) La Expansión de Europa, siglos XIV y XV: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/expansion/HTML/p3101h.html

3) Friedman, Thomas L. 2006. La Tierra es plana: Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. Barcelona: Martínez Roca.





354 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo

1件のコメント


ゲスト
10月14日

Excelente razonamiento sobre temas tan complejos.

いいね!
  • LinkedIn Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube
bottom of page